La Fundación Hospitalarias clausura su Programa de Liderazgo para los centros de Navarra, Cantabria y País Vasco

  • 71 profesionales de los centros de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi (antes Hospital Aita Menni), Ospitalarioak Gizarte Zerbitzuak Aita Menni, Fundación Hospitalarias Cantabria y Fundación Hospitalarias Navarra han recibido sus diplomas de formación en liderazgo.
  • A la jornada de clausura acudieron representantes de instituciones públicas y entidades privadas, que analizaron los factores clave de la formación en liderazgo de los mandos intermedios.

Arrasate-Mondragón, 27 de junio de 2025. La Fundación Hospitalarias ha celebrado en Arrasate-Mondragón, la jornada de clausura de su itinerario de formación en liderazgo para 71 mandos intermedios (asistenciales y de otras categorías profesionales) de los centros de Fundación Hospitalarias en Cantabria, Navarra y País Vasco.

Dicho programa formativo partía con unos claros objetivos: mejorar las competencias transversales de los líderes impulsando el liderazgo actual, ayudarles a adquirir herramientas para mejorar la motivación y el compromiso de ellos y sus equipos, mejorar la relación y comunicación entre las personas de la organización, y manejar la resolución positiva de conflictos. Por otro lado, el programa perseguía conseguir el alineamiento de objetivos con la organización y con la cultura corporativa y mantener el compromiso de las personas, así como la asunción de responsabilidades.

Fuencisla de Santos, directora corporativa del área de Personas de la Fundación Hospitalarias, recordó que el itinerario formativo de liderazgo «refleja la importancia estratégica que tienen los mandos intermedios en las organizaciones sanitarias y sociosanitarias pues son una estructura fundamental para sostener nuestros centros. Es por ello que hemos hecho y vamos a seguir haciendo una inversión importante en el desarrollo de estos profesionales».

Francisco del Olmo Romero-Nieva, director Asistencial y Educativo de la Fundación Hospitalarias calificó la iniciativa como un éxito. «Es un deber que teníamos desde hace mucho tiempo y por fin lo hemos llevado a cabo con excelente resultado. Gran parte de la estructura de nuestra organización recae sobre los mandos intermedios. Son los modelos que sirven de referente para los equipos. Su labor incide realmente en la asistencia, por lo que mejorar su capacitación para llevar a cabo mejor sus funciones es algo primordial».

Por su parte, Félix Sanz Rodríguez, fundador y director de la firma Félix Sanz, Desarrollo de Personas, quien ha llevado a cabo la formación, agradeció «el valor y la importancia que Fundación Hospitalarias da al desarrollo de sus líderes para que mejoren el rendimiento de las personas, de sus equipos y, en definitiva, el bienestar de todos sus públicos, internos y externos». Sanz valoró muy positivamente «el grado de integración, de aporte en el día a día para mejorar el entorno laboral de las personas y sus equipos» de los mandos intermedios participantes en la formación.

Ponencia 

Durante la jornada tuvo lugar una ponencia a cargo de José Ramón Aranbarri, delegado territorial del departamento de Salud del Gobierno Vasco en Gipuzkoa, quien señaló que los programas de formación continuada en el sector sociosanitario son «absolutamente necesarios ya que entidades que tenemos contratadas desde la Administración se necesitan para llevar a cabo la atención y es fundamental que dentro de esas organizaciones haya personas correctamente formadas para llevar adelante lo que desde la Administración queremos implementar».

Convergencia de la I+D+i y su aplicación en el ámbito de la salud

La primera mesa redonda giró en torno a la convergencia de la I+D+i y su aplicación en el ámbito de la salud. En ella participaron Agustín Sáenz Fernández, director de Estrategia, Mercado y Tecnología de Tecnalia, y Asier Albizu, presidente del Basque Health Cluster y CEO de Biolan.

Sáenz valoró el trabajo conjunto desde hace años con Fundación Hospitalarias en un proceso enriquecedor para ambas instituciones, y explicó la experiencia inmersiva en la que profesionales de ambas entidades se intercambiaron para generar conocimiento: «de ahí salieron un montón de proyectos…uno de ellos fue la start-up Fesia que trabaja en electroestimulación funcional, que demuestra que del trabajo conjunto y de experiencias como aquélla, surgen éxitos ».

Por su parte Asier Albizu, recalcó la importancia de trabajar en la generación de soluciones a problemas existentes y abogó por dejar atrás la dicotomía existente en la sociedad entre la sanidad pública y la privada, para hablar de «contratación de servicios que siguen siendo públicos». Según indicó, «lo que es cierto es que se están contratando servicios privados que son eficaces y eficientes, que es lo que la parte pública debe vigilar: la eficiencia y la eficacia de su sistema».

Liderazgo de mandos intermedios

La última de las mesas redondas tuvo como protagonistas a Larraitz Urrestilla Beloki, del área de Gestión de Talento y de Personas de Elkargi, y Teresa Marcos Rodríguez, responsable de Movilidad y Desarrollo Directivo de Mondragón Corporación Cooperativa (MCC), quienes hablaron sobre el liderazgo de mandos intermedios.

Urrestilla expuso que Elkargi es una entidad que hace «finanzas con valores» lo que implica un estilo de cercanía, escucha y empatía hacia las personas. Debemos ser coherentes internamente con los valores que proyectamos externamente en la sociedad». Para ello es necesario «el liderazgo basado en el ejemplo, desarrollando a las personas, teniendo el talento adecuado en cada momento, y formando y estableciendo itinerarios de desarrollo profesional y personal».

Por último, Teresa Marcos puso de relieve la importancia que para MCC tienen las personas. «La cultura de una organización se trabaja a través de las personas que son las que hacen la cultura. Es primordial formar a los mandos intermedios, acompañarles,  y que ellos mismos acompañen a otras personas. Disponer de la sistemática, los sistemas, las herramientas que ayuden a esa gestión y acompañamiento de personas es fundamental para que la cultura de la empresa llegue a donde queremos que llegue». 

Acerca de la Fundación Hospitalarias

 La Fundación Hospitalarias es una organización canónica sin ánimo de lucro cuya misión es ofrecer una asistencia integral en las áreas de salud mental, daño cerebral, discapacidad intelectual, psicogeriatría, cuidados paliativos y hospitalización general. 

 Gracias a un equipo comprometido de más de 9.000 profesionales, en 2024 ha atendido a más de 500.000 personas, ofreciendo más de 8000 plazas y camas distribuidas en sus 21 centros y 200 dispositivos de toda España. 

 A través de la investigación y la innovación aplicada a los procesos asistenciales, la Fundación integra los avances tecnológicos más recientes para ofrecer una atención humanizada de calidad basada en la excelencia.

Ayúdanos y comparte esta página
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.